top of page

Adolescentes e infancia

Los menores: niñas, niños y adolescentes, se merecen un lugar propio en la terapia. La infancia es la etapa en que se construyen las bases de la personalidad para el resto de la vida. Los menores pueden sentirse afectados por situaciones que pueden pasar desapercibidas a la vista de los adultos, o creer que para el menor no es importante y estas circunstancias formarán parte de su carácter y personalidad. Una terapia de apoyo emocional le da al menor la oportunidad de expresar y liberar sus emociones, dándose cuenta y aprendiendo a vivenciarlas. La terapia con menores va a diferir mucho dependiendo del momento evolutivo en que este se encuentre, pero va a haber algo común en todas las edades, la importancia del contexto, la familia, la escuela, su grupo de iguales....

 

Terapia familiar

¿Por qué la terapia con menores incluye a su familia? Porque la implicación de sus padres (y/u otras figuras del núcleo familiar) es esencial para trabajar con los menores. La terapia consiste en encuentros semanales con el menor y un encuentro al mes con los padres, bien por separado o juntos, para trabajar aquellos aspectos relacionados con el vínculo familiar. Este trabajo en grupo tiene la ventaja de que todos los miembros de la familia tienen responsabilidad y por tanto poder superar las dificultades que estén surgiendo. 

El juego en terapia

Me recuerdo desde niña jugando con figuras de playmobil, muñecas, piedras y coches. Como me vinculaba con los juguetes y mi modo de ponerlos en acción son parte de mi carácter y de mi relación con el resto del mundo. Estoy convencida de que el juego, y por ende los juguetes, son una herramienta mágica para descubrirnos, aprender, avanzar... en definitiva para vernos. A través de los juguetes, de una manera sencilla e ilustrativa, podemos expresarnos abiertamente sin censuras desde la ficción y la fantasía.

Adolescentes e infancia en terapia psicológica

De este modo, el juego es el instrumento básico que utilizo para poder relacionarme y vincularme con el menor. Podemos mostrarnos como un muñequito que nos representa pega a otro. En el juego todo, o casi todo, está permitido por que representa el mundo imaginario y no la realidad.

No perdamos la capacidad de jugar porque como dice Violet Oklahander ‘’El proceso de trabajo a través del juego  es suave y fluido – un evento orgánico’’.

"Sólo el niño puede guiarnos y puede hacerlo sólo después que hayamos preparado nuestro ser interno para poder seguirlo"                                                                         María Montessori

CONTACTO

Elbailedelaballena

Calle del Príncipe 57 5º Dcha. Vigo

Centro de Psicoloxía Integrativa Arume

Teléfono: 635 536 532

  • Facebook
  • Instagram
7aa5c0a13bf44397517431caea5855a5-tel-fon

© Ilustraciones @riicardilus

bottom of page